Diagnostican daños moderados a los arrecifes tras huracanes

Vistas: 218
Diagnostican daños moderados a los arrecifes tras huracanes

Aún es un balance preliminar ya que la evaluación definitiva podrá tardar semanas o incluso meses en completarse. Cobrará el gobierno de Q. Roo 17 mdp de seguro contra huracanes

Emilio Conde

Cancún, Q. Roo, nov. 5 , 2020.– Primero fue la tormenta tropical Gamma, luego los huracanes Delta y Zeta, los cuales han impactado a cientos de colonias de coral de los ya de por sí enfermos arrecifes del Caribe mexicano.

Los fuertes vientos y marea de los tres fenómenos hidrometeorológicos han dañado a los arrecifes y playas de Quintana Roo, aunque esta vez, a diferencia de hace 15 años con el paso del huracán Wilma, han sido daños moderados, coincidieron especialistas, brigadistas y funcionarios.

Lo de moderado es un balance preliminar, pues apenas se han realizado algunas visitas a ciertos arrecifes para recolectar información que luego será analizada, procesada y publicada en artículos científicos. La evaluación definitiva podrá tardar semanas o incluso meses en completarse.

“Yo lo diría como un daño moderado, en dos sentidos. El daño evidente que se vio fue en corales ramificados, sobre todo en cuernos de alce. Esto nos está hablando de que muchas otras especies que son masivas, que tienen otras formas menos frágiles no sufrieron daños y eso es una buena noticia”, afirmó Lorenzo Álvarez Filip, especialista en sistemas arrecifales e investigador adscrito al Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la UNAM.

Cuernos de alce con los mayores daños

Los mayores daños, reafirma, los sufrieron los corales cuernos de alce, los cuales no resistieron al fuerte oleaje provocado por los fenómenos hidrometeorológicos. Por su gran tamaño y estructura son más propensos a fragmentarse, comentó Álvarez Filip.

El huracán Delta tocó tierra el pasado 7 de octubre, como categoría 2 y vientos de casi 200 kilómetros cuadrados. Apenas se tuvieron condiciones para navegar, María del Carmen García Rivas, directora del Parque Nacional Arrecifes de Puerto Morelos, y una brigada se adentraron al mar por 13 días consecutivos para el balance de los daños y para restaurar ahí donde se necesitara. Las visitas se centraron en el sitio llamado Limones, en donde gastaron seis de los días.

Los trabajos se concentraron sobre la especie “cuerno de alce”, acota la bióloga marina, por su importancia en la estructuración de arrecifes, porque se encuentra catalogada como especie en riesgo en la Norma Oficial Mexicana 059, además, porque cuentan con el conocimiento y la tecnología para reparar a esta especie, cuestión que no sucede con corales como cerebro o fuego.

El equipo de 34 brigadistas consiguió estabilizar más de mil 220 colonias de corales de cuerno de alce y apuntalar 4 mil 968 fragmentos, es decir, ponerlos de pie para que, de manera natural, se restablezcan. Habían actuado en el 30 por ciento de los sitios arrecifales. The Nature Conservancy dio para el cometido 100 dólares y Mar Fund otros 15 mil dólares, todo lo cual no será suficiente. Los trabajos solo han podido hacerse realidad, resalta García, porque prestadores de servicio y voluntarios han donado su trabajo, herramientas y viajes a los lugares afectados.

“Lo hicimos con el mínimo necesario”, enfatiza.

Luego llegó un nuevo huracán. Zeta impactó Quintana Roo el pasado 27 de octubre como categoría 1, con fuertes vientos que volvieron a embestir a los arrecifes, aunque aún no se sabe las consecuencias, pues no ha habido condiciones para navegar, cuenta García.

Cobrarán 17 mdp de seguro vs huracanes

El gobierno de Quintana Roo podrá acceder a los 17 millones de pesos que cobraron por concepto de seguro paramétrico contratado en noviembre de 2018 y renovado recientemente para restaurar sus arrecifes de coral y playas dañados tras el paso de los huracanes Delta y Zeta.

El Fideicomiso para Manejo Integral de la Zona Costera Desarrollo Social y Seguridad para el Estado de Quintana Roo adquirió una póliza de seguro para cubrir los arrecifes y las playas en el Caribe mexicano contra huracanes de más de 100 nudos.

El monto a cobrar por el seguro se calcula a partir de dos factores: la velocidad del viento, un polígono donde debe ocurrir la velocidad del viento. Solo se activa si se registra una velocidad de viento superior a 100 nudos dentro del polígono predefinido.

Como el huracán Delta entró al polígono definido y con una fuerza mayor a 100 nudos, el seguro se pudo hacer efectivo, informó Efraín Villanueva, titular de la Secretaría de Medio Ambiente (SEMA) estatal.

“La aseguradora ya pagó, el 40 por ciento del valor máximo permitido, como establece cuando tenemos afectaciones de 100 nudos. De manera que el recurso ya está. La Secretaría de Finanzas de Quintana Roo ya lo tiene. Son 17 millones de pesos. Lo que estamos previendo es que su aplicación sea para la reparación de los daños”, informó Villanueva.

El recurso ingresará al Fideicomiso y será dentro del Comité Técnico que se defina y apruebe qué acciones se emprenderán.

Actualmente se está haciendo una evaluación de los daños, dijo el secretario, sobre todo en la zona de Puerto Morelos y Cozumel, pues el huracán Delta tocó tierra en la zona norte de la entidad.

El proceso de aplicación, dijo, será expedito, pero rindiendo cuentas y justificando las acciones al Comité Técnico del Fideicomiso.

Asimismo, destacó la importancia de este seguro paramétrico, único en su tipo.

“Es un hito en el aseguramiento de este tipo de recursos naturales que nunca se había hecho en el mundo. Esto marca una pauta a seguir en muchas otras zonas del mundo que también tienen interés por la relevancia económica, social, ambiental que tienen este tipo de recursos naturales. Nosotros, para Quintana Roo, es indispensable contar con este tipo de fondos y aplicarlos”, dijo el funcionario.

Este hito será importante, destacó, para saber con certeza cuánto cuesta reparar arrecifes de coral dañados por huracanes.

“La información que nosotros vamos a proporcionar de lo que se va a aplicar es fundamental”, remachó.

0 0

Deja un comentario