Emilio Conde
De 2006 a 2019 se han apilado en la morgue de Quintana Roo 516 cuerpos sin identificar, reveló una investigación realizada por Quinto Elemento Lab.
Coordinado por Marcela Turati, con la asistencia de coordinación e investigación de Efrén Tzuc y la colaboración de Darwin Franco, Fara González, Fernanda Tapia, Aranza Gallardo, Samantha Vargas, entre otros, el reportaje “Crisis Forense” reveló el colapso del sistema forense en todo México, así como las consecuencias para miles de familias que buscan a sus seres queridos y para los miles de cuerpos que siguen sin identidad.
A nivel nacional son 38 mil 891 los cuerpos que entre 2006 y 2019 pasaron por alguno de los Servicios Médicos Forenses del país y que siguen sin ser identificados.
Lo anterior se inscribe, apuntan los autores, en un contexto de violencia desatada en el país que ha dejado, además, 289 mil personas asesinadas y 73 mil desaparecidos desde 2006 hasta 2019.
En este periodo, el número de cuerpos no identificados creció en mil 032 por ciento.
En el sexenio del ex presidente Felipe Calderón Hinojosa, quien emprendió una guerra contra el narcotráfico, cuyas consecuencias se arrastran hasta nuestros días, sumaron 9 mil 349 cuerpos sin identificar.
Durante el mandato del sucesor, Enrique Peña Nieto, se acumularon otros 17 mil 590 cuerpos sin identificar. Y en lo que va del presente gobierno, encabezado por el morenista Andrés Manuel López Obrador, suman 4 mil 905 cuerpos.
Son 10 veces más cuerpos de hombres que de mujeres, revelaron. 25 mil 833 son cuerpos masculinos y 2 mil 419 son femeninos, mientras que en 10 mil 639 casos no se logró identificar el sexo.
“Tan sólo cinco estados concentraron 56% de los cadáveres de personas no identificadas: Estado de México, Ciudad de México, Baja California, Jalisco y Chihuahua”, se lee en la investigación.
Los periodistas también evidenciaron que al cierre del 2019 estaban saturados 44 anfiteatros de 18 estados y del gobierno federal.
“Algunos, como los de Ciudad Juárez, Chihuahua capital, Tepic, Xalapa y de la Fiscalía General de la República superaban en 50% su capacidad para almacenar cuerpos”, destacan.
El de Quintana Roo es uno de ellos: está sobresaturado.
Las conclusiones del reportaje se pueden resumir así: Las morgues de México están rebasadas. Reciben más cadáveres de los que pueden guardar. Y muchos más de los que pueden identificar. Ninguna autoridad ha aclarado cuántos cuerpos son.