Empresarios de Cancún se expanden hacia mercados italianos: Coparmex

Vistas: 299
Empresarios de Cancún se expanden hacia mercados italianos: Coparmex

Empresas aliadas a la Coparmex buscan otros mercados productivos mediante las negociaciones virtuales

Sergio León, presidente de la Coparmex Cancún.

Carla Gutiérrez

Cancún, Q. Roo, 23 de abril, 2021.Empresas aliadas a la Coparmex han cerrado contrato con empresarios de Italia para incrementar el volumen de ventas y expandirse hacia otros mercados productivos.

Todo esto mediante las negociaciones virtuales que se han venido celebrando en conjunto con la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado.

Sergio León, presidente de la Coparmex en Cancún, informó que esta negociación virtual ha comenzado a dar sus primeros frutos.

Y afirmó que ya son 5 empresas de Cancún y cinco de Italia, las que han gestionado acuerdos para iniciar negociaciones de compra y venta de productos relacionados con mueblería, mármoles con acabo especial que iniciará su exportación hacia Italia y empresas que ofrecen servicios de marketing y exportaciones.

Dijo también que hay empresas que están atendiendo producción de miel y acuacultura que han logrado signar contratos con empresarios italianos.

Firme la relación comercial

Estos ejercicios que se han venido realizando de manera virtual, se han dado con Italia, Belice, Panamá y Portugal y próximamente se estarán dando con Estados Unidos.

Cabe mencionar que en estos países la relación comercial es muy firme y muchas empresas buscan ingresar a estos mercados.

El presidente del organismo empresarial resaltó que la negociación virtual ha sido fructífera, sin embargo a la hora de cerrar números, se han tenido algunas dificultades.

Confianza en próximos encuentros presenciales

Por ello, afirmó, se confía que estos encuentros virtuales que hoy se dan por efecto de la pandemia, pasen a los encuentros presenciales con una primer comitiva de Italia que estaría dándose en septiembre u octubre próximo en una negociación cara a cara que otorga una mayor relación entre los empresarios.

También te puede interesar: No afectará a Q. Roo la alerta de EU

Sin dudar, aseguró que en este periodo de contingencia, el formato virtual ha sido importante para que los empresarios puedan seguir operando y expandiendo sus oportunidades.

Por lo que consideró que este formato no desaparecerá, sino que se mezclará con la conexión directa.

0 0

Deja un comentario