Revela el Inegi que con empresas nacidas en pandemia se vinieron abajo los empleos

Vistas: 259
Revela el Inegi que con empresas nacidas en pandemia se vinieron abajo los empleos

Carla Gutiérrez

Q. Roo y Baja California con el mayor número de cierre de negocios.

Cancún, Q. Roo, 22 de marzo, 2021.– El INEGI revela que con las nuevas empresas nacidas durante la pandemia se vinieron abajo los empleos.

Esto de acuerdo, según estudios, a los empleos que sostenían las empresas que se vieron obligadas a cerrar por la pandemia.

Esto de acuerdo a los resultados del Estudio sobre la Demografía de los Negocios (EDN) 2020 presentado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

El estudio brinda información sobre el panorama nacional de los establecimientos micro, pequeños y medianos que realizan actividades manufactureras, comerciales y de servicios privados no financieros en el contexto de la pandemia por Covid-19.

Y es así como se ubica a Quintana Roo y Baja California como unas de las entidades más afectadas con el mayor número de muertes de negocios.

Inegi: abajo los empleos con empresas nacidas en pandemia

En los primeros resultados, el estudio ubica que un millón 10 mil negocios cerraron sus puertas definitivas a 17 meses de concluido el levantamiento censal en todo el país.

En el mismo periodo nacieron 619, 443 establecimientos, que representan 12.8% de la población de negocios del país, pero los establecimientos nacidos durante 2020 tienen en promedio dos personas ocupadas.

Mientras que los establecimientos que cerraron sus puertas ese mismo año tenían en 2018 un promedio de tres personas ocupadas.

De los establecimientos que murieron, 5.6% eran formales en 2018. De estos negocios, 10% realizaba actividades de servicios privados no financieros y 9.5% se dedicaba al comercio.

También te puede interesar: Académicos exigen a legisladores aprobar nueva Ley General de Aguas

En materia de entidades la mayor proporción de muertes de establecimientos formales ocurrió en Quintana Roo y Campeche con 28.9% y 24.9%, respectivamente.

Las entidades con más muertes de establecimientos informales fueron Baja California Sur (34%) y Quintana Roo (33.6%).

El Estudio encontró que la mayor disminución de personal se dio en abril y mayo de 2020, tanto en el ámbito formal como el informal, con una disminución de 23 y 27 personas ocupadas, respectivamente.

0 0

Deja un comentario