El laboratorio Marbu, Salud S.A no estaba, en el listado que proporcionó la Sedetur, autorizado para la realización de las pruebas

Carla Gutiérrez
Cancún, Q. Roo, 19 de marzo, 2021.- La Secretaría de Turismo Estatal y de Salud, junto con la Cofepris realizan una investigación para determinar la ruta que siguieron los estudiantes argentinos que resultaron contagiados de Covid-19 en Cancún y que presentaron una prueba negativa de antígeno para retornar a su país.
Datos oficiales que han emitido estas dependencias estatales en la investigación que se realiza confirman que el laboratorio “Marbu, Salud S.A” donde el grupo de 169 jóvenes argentinos que viajaron por una graduación, se realizaron la prueba no está reconocido en el listado de laboratorios que otorgó la misma Sedetur para la realización de pruebas de Covid, como parte de los protocolos de actuación en prevención.
Investigan en Cancún ruta que tomaron los argentinos contagiados de Covid
Desde enero pasado, la Sedetur informó que se tenía una cobertura de 70 mil cuartos hoteleros de los 114 mil que operan en la región, donde los hoteles estarían ofreciendo la prueba de Covid 19 dentro del mismo desarrollo, por los acuerdos alcanzados entre cadenas hoteleras y hospitales y laboratorios.
En ello, se acreditaban 15 laboratorios reconocidos por la Cofepris para la realización de la prueba del antígeno, requisito legal indispensable para poder volar e ingresar a países proveedores de turismo.
¿Qué, no tienes contexto?, lee la nota siguiente: Aún hay 143 estudiantes argentinos varados en Cancún
Esta planeación sin embargo, no fue acatada por el turismo que accede vía electrónica a laboratorios que se anuncian en la web y que ofrecen la prueba a costos diferenciados, lo que activó la alerta del sector.
Roberto Cintrón, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres solicitó a las autoridades competentes una investigación para trazar la ruta de estos jóvenes, pues los hoteles mantienen estrictas medidas de seguridad sanitaria dentro de los desarrollos y no se puede señalar a un destino de generar esta condición si no se esclarece el tema a fondo.
“Antes de aceptar la aseveración hecha por el gobierno argentino, se debe realizar una investigación”.
Esta investigación, confirmó de manera directa el mandatario estatal, Carlos Joaquín González, ya está en manos de las Fiscalías y la Cofepris ha encontrado irregularidades de operación en el laboratorio que están relacionadas con la calibración de equipos y con temas fiscales como la dirección del establecimiento.