“El Proceso Electoral 2020-2021 será determinante para que los ciudadanos fijemos el rumbo de México”, dijo su presidente, Sergio León
Carla Gutiérrez
Cancún, Q. Roo, 18 de marzo, 2021.- “Participo, Voto y Exijo”, es la iniciativa de participación ciudadana que impulsará la Coparmex durante los procesos electorales que se realizarán en México para combatir el abstencionismo, emitir un voto informado y razonado y lograr el compromiso de los candidatos con las causas de la ciudadanía.
La iniciativa es un esfuerzo empresarial y ciudadano que busca elevar la participación y con la realización de campañas de promoción al voto, debates y observación electoral, con la activación de un data electoral que busca analizar las propuestas y que se cumplan los compromisos adquiridos hacia el electorado.
Sergio León, presidente de la Coparmex en Cancún quien lazó la convocatoria, informó que el padrón electoral en la elección de 2018, fue de 89 millones de mexicanos, 30 millones votaron por el actual gobierno, 27 millones por otras opciones y 32 millones NO VOTARON. Para 2021 se estima que el padrón electoral incluya a 95 millones de mexicanos como votantes potenciales. De ellos, 5 millones de jóvenes votarán por primera vez.
“El Proceso Electoral 2020-2021 será determinante para que los ciudadanos fijemos el rumbo de México, aunque históricamente, por ser una elección intermedia el registro de abstencionismo es mayor, por lo que el reto de disminuir el abstencionismo, ante la pandemia y la crisis económica, es mayúsculo” expresó.
Este año se incluye por primera vez “Data Electoral” que es una herramienta técnica de análisis de datos e insumos. Su objetivo es que podamos contar con indicadores ligados a los ejes del Plan de Trabajo 2021 (o Agenda Coparmex) y se evalúe así, de forma sencilla, la situación actual de los estados o municipios con cambio de Gobierno.
Esta plataforma funcionará a través de 4 pilares de evaluación: 1. Economía e inversión 2. Estado de Derecho 3. Gobierno y 4. Manejo de la Pandemia; y constará de 20 indicadores estatales ya analizados y procesados en Data Coparmex y 12 indicadores municipales de nueva creación a partir de datos públicos.

También se dará el Manifiesto México que reúne las propuestas que la ciudadanía considera más relevantes y los temas urgentes de México.
En el documento se busca el compromiso de los candidatos y con él se tiene también una herramienta de medición de resultados con la que, al cabo de un periodo de tiempo, podremos exigir a los funcionarios públicos, una respuesta acorde a los compromisos que adquirieron con la ciudadanía.
A nivel nacional se busca contar con dos mil observadores electorales, y en el caso de Benito Juárez, se busca elevar la participación en observación. En 2019, se tuvieron 20 observadores electorales que recorrieron 90 casillas del municipio.