Cancún, Q. Roo, abril 22, 2021.- Al dar a conocer la actualización del Semáforo Epidemiológico Estatal, el gobernador Carlos Joaquín advirtió que Quintana Roo hoy está muy cerca de regresar al color naranja.
Por lo mismo, exhortó a no bajar los brazos, a no relajarnos y a seguir con mayor responsabilidad el cumplimiento de los hábitos, protocolos y medidas preventivas.
El gobernador explicó que de seguir con el incremento registrado en las tasas de contagio y no tomar acciones contundentes para su control, lo más probable es que la próxima semana se esté anunciando el retorno al color naranja.
Hay que evitar el retroceso
Expresó que debemos evitar, a toda costa, regresar al color naranja, que nos pondría de nuevo en un predicamento en materia de desarrollo económico.
En la región norte se ha registrado una tasa de contagio de 1.12 y en la zona sur llegó a 1.5, una de las más altas que se tienen desde que estamos en color amarillo y que nos acercan a milésimas del color naranja, cuando hasta hace unas semanas ya se pensaba en llegar al verde.
Con base en estas tendencias, que marcan un rumbo diferente al que se tenía en semanas anteriores, dijo que para la semana del 26 de abril al 2 de mayo Quintana Roo se mantiene en color amarillo, tanto en el norte como en el sur, pero advirtió que importante atender los diferentes casos que tenemos en los municipios de estado y avanzar en la vacunación.
Cancún aumentó el 65 % los contagios
El Ejecutivo dio a conocer las gráficas de cada uno de los municipios, cuyo comportamiento durante la última semana fue el siguiente:
Isla Mujeres, Puerto Morelos y José María Morelos tuvieron una disminución del 100%; Cozumel bajó un 64%; Tulum lo hizo en un 55%; Bacalar disminuyó un 46%.
También te puede interesar: Preocupa a México la alerta de EU para no viajar al país
Felipe Carrillo Puerto registró un incremento del 18%; Lázaro Cárdenas un 49%; Benito Juárez, que marca en mucho la tendencia de la región norte, aumentó el 65%; Solidaridad aumentó un 149% que es de alto riesgo para la zona, como consecuencia del relajamiento de las medidas preventivas.
Othón P. Blanco, que refleja lo que ocurre en la región sur de Quintana Roo, registró un incremento del 200%, una curva totalmente ascendente, en donde el mayor número de casos activos están en las colonias de Chetumal.