Por Raúl Cabrera
Mérida, Yucatán. – En el marco de la conmemoración de la “Primavera Violeta”, un grupo feminista en Yucatán se unió a la causa pidiendo a diputados federales aprobar la Ley Olimpia a nivel federal. 15 estados de la República se manifestaron al mismo tiempo.
En el caso de Yucatán, la representante del movimiento, Emma Puerto, víctima de violencia digital, explica que la Ley Olimpia, aunque ya está aprobada en el estado, es totalmente ineficaz.
“Al menos en Yucatán hay más de 150 víctimas en carpetas en la Fiscalía y por ninguna se ha hecho nada, están las carpetas de muchas de nosotras y siguen vacías si vamos a querer ejercer nuestro derecho de que nos den nuestras carpetas, ¡no nos las dan! La Fiscalía no está haciendo nada por nosotras”, declaró Emma Puerto.
La Ley Olimpia fue aprobada hace algunos años y fue agregada a la Ley General Para Una Vida Libre de Violencia, pero en Yucatán no está siendo efectiva y se pide, además que sea aprobada a nivel federal.
Yucatán se une a la protesta simultánea por la Ley Olimpia
“De nada sirvió que se haya aprobado la ley si no se ve el impacto de la misma. También se tiene que aprobar a nivel federal, y exhortamos a los diputados que den una respuesta porque no puede ser que solo uno de los legisladores federales haya contestado acerca de la Ley Olimpia”, manifestaron.
Otro de los propósitos del movimiento fue aclarar que el término “pornovenganza” resulta denigrante para las víctimas de violencia digital.
“No es porno, ni es venganza, es un terminó que nosotras consideramos súper revictimizante porque le están dando toda la justificación a nuestros agresores de algo que no es nuestra culpa y que no hemos hecho… la violencia digital no es menos por ser digital”, declaró una representante.
También te podría interesar: Joven yucateco crea un robot que habla maya y aporta contra el covid-19
Además de Yucatán, en los estados de, Colima, Jalisco, Quintana Roo, Querétaro, Morelos, Estado de México,Tamaulipas, Nayarit, Puebla, Baja California, Veracruz, Campeche, Michoacán y Chihuahua se hicieron manifestaciones simultáneas para exigir la aprobación de esta reforma.