Mérida, Yucatán, marzo 17, 2021.- Celebran el orgullo de preservar la lengua maya. “K Maaya T’aane’ Kuxa’an” (Nuestra Lengua Maya Vive), es el lema que enmarcó la celebración virtual de la Lengua Materna 2021.
En el evento, la Secretaría de Educación (Segey) compartió con docentes y público general acciones encaminadas a impulsar la enseñanza y cultura desde el hogar, escuela y comunidad.
Al dar la bienvenida a las maestras, maestros, escritores y académicos que se sumaron a esta conmemoración, la titular de la Segey, Loreto Villanueva Trujillo, quien señaló que la enseñanza de la lengua maya es una tarea prioritaria.
Celebran el orgullo de preservar la lengua maya
“Nuestra lengua materna está viva. Como referencia, en Educación Indígena brindamos servicios a más de 33 mil estudiantes de inicial, preescolar y primaria”.
Afirmó que tienen la gran responsabilidad de seguir fomentando el uso de la lengua maya y esa meta precisa de acciones que impulsen ese objetivo.
Por ello “realizamos actividades como este conversatorio, para celebrar la lengua de nuestros abuelos, padres y hermanos. Hagamos lo que nos corresponde para que llegue a nuestros hijos”, puntualizó.
La transmisión, que inició con las estrofas del Himno Nacional Mexicano en lengua maya, incluyó vídeos de maestras, maestros, estudiantes y sus familias.
Los presentes entonaron arrullos tradicionales, canciones representativas de sus lugares de origen, así como también enseñaron bailes, juegos, trabalenguas y recetas de cocina.
También te puede interesar: Hallan en Yucatán cueva maya con huellas de niños de más de mil años
Esto, como una forma de mostrar la permanencia de esas costumbres y su fortalecimiento mediante los planes educativos que abandera la Segey.
El conversatorio contó con las intervenciones de Fidencio Briceño Chel, director del Centro Estatal de Capacitación, Investigación y Difusión Humanística del Estado de Yucatán.
También del profesor Feliciano Sánchez Chan, poeta, dramaturgo y recipiendario de la Medalla Bellas Artes de este año.
De la misma manera, estuvo la docente Irene Araceli Caamal Chi, quien labora en la primaria “José María Iturralde Traconis”, ubicada en la comisaría vallisoletana de Kanxoc.
El encuentro fue moderado por la maestra Celsa Caamal Chan, la directora de Educación Indígena de la Segey, Noemy Chel Ucán.
Los participantes coincidieron en la urgencia de cimentar el renacimiento de la lengua maya desde las aulas, incentivando el aprendizaje oral y así, como un entorno para fortalecer las culturas e identidades regionales y locales.
La transmisión, que inició con las estrofas del Himno Nacional Mexicano en lengua maya