Preocupa a México la alerta de EU para no viajar al país

Vistas: 226
Preocupa a México la alerta de EU para no viajar al país

Sugiere no viajar a 180 países, entre los que se encuentran: México, Alemania, Brasil, Canadá, España, Filipinas, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Perú y Qatar, entre otros

Carla Gutiérrez

Cancún, Q. Roo, 22 de abril, 2021– El Gobierno de México expresó su preocupación por la modificación en la recomendación de viaje a Nivel 4, emitida por las autoridades de los Estados Unidos de América (EUA).

Con ésta se sugiere no viajar a 180 países, entre los que se encuentran: México, Alemania, Brasil, Canadá, España, Filipinas, Francia, Grecia, Italia, Países Bajos, Perú y Qatar, entre otros.

Dicha acción repercute de manera bilateral en la reactivación turística y de conectividad con la región de Norteamérica.

Con EU y Canadá se comparte un interés común

En un comunicado conjunto que se difundió por la Secretaría de Turismo Federal y la Secretaría de Relaciones Exteriores, así como por el Gobierno de México, se indicó que con los EUA y Canadá, el país comparte un interés común y una diversidad de mercados naturales, que conforman una de las principales cadenas de suministros del mundo.

Asimismo, compartimos en vecindad, comunidades que residen en ambos países y familias en las dos naciones, dijo.

En 2019 el mercado turístico entre México y los Estados Unidos alcanzó un volumen de 173 millones 364 mil visitantes internacionales entre los dos países, representando un gasto total de 26 mil 873 millones de dólares.

Representaría una pérdida para las dos economías

Se considera que restringir la movilidad productiva, turística y de negocios al inhibir el flujo de viajeros entre los dos países representaría una pérdida para las dos economías, en el interior, en la zona fronteriza y en el mercado de cruceros.

En adición, el flujo aéreo de EUA hacia nuestro país en 2019 fue de 10 millones 775 mil 249 vuelos, cifra que demuestra la creciente conectividad entre nuestros países. Lo anterior tiene implicaciones en los intensos intercambios de tipo económico, turístico, social y de bienestar, y repercute sobre familias y comunidades de ambos territorios.

Esta agenda ha representado, para el caso de México, un 8.7 por ciento del PIB en 2018.

México ha promovido la cooperación internacional en el acceso a las vacunas

A nivel global, México ha enfatizado la necesidad de contar con respuestas equitativas y colectivas, ya que no pueden existir soluciones globales si hay países que quedan rezagados.

Ante la pandemia, México ha promovido la inoculación universal y la cooperación internacional en el acceso a las vacunas.

También te puede interesar: Kun 21°86° Plaza-Corporate-Medical invertirá en Q. Roo más de 900 mdp

Muestra de ello, son las medidas de bioseguridad y vacunación, que lo han situado entre los 15 países con mayor recepción y aplicación de vacunas contra la Covid-19, construyendo certidumbre y confianza internacional.

El comunicado fue emitido anoche por la Secretaría de Turismo Federal ante la modificación que realiza el Departamento de Estado, de Estados Unidos para emitir las alertas de viaje en países que se consideran de alto contagio de Covid-19.

0 0

Deja un comentario