Con la llegada de la época navideña, elaboran las casitas para los nacimientos que se pondrán en los hogares campechanos y yucatecos

Tirso Balam
Calkiní, Camp. Dic. 2, 2020.- Artesanos de Calkiní se dedican en estos días de diciembre a la elaboración de casitas de nacimientos y pesebres como parte de una tradición que aún perdura entre los habitantes de esta región y de todo el mundo.
La demanda crece conforme se aproxima el 24 de diciembre y hay de todo tipo, tamaños y del gusto del cliente, según comentó Francisco Canché May, dedicado desde hace varios años a esta actividad.
El artesano, habitante del barrio de San Isidro, señaló que cada año se dispara la demanda de estas casitas que son elaboradas con madera y el techo de zacate para colocar el nacimiento que vendrá a darle alegría a los numerosos hogares, cuando nace el niño Dios.
Afirmó que los precios son muy variados ya que van desde los cien pesos y hasta los mil quinientos, trabajo que lleva su tiempo para su elaboración, pues cada casita tiene sus detalles y muchas veces lleva prácticamente un día armarlo porque se le incluye -en el mayor de los casos- sus pequeños barandales, su entrada principal y todo lo relacionado con un sitio similar a donde nació Jesucristo.
Pocos son los artesanos que se dedican a elaborar estas casitas tradicionales de diciembre, mientras que el señor Francisco lleva 25 años dedicado a esta actividad artesanal y por lo mismo vende sus productos en municipios del estado campechano y yucateco.