Campeche, Campeche. – “Mi gobierno impulsará el desarrollo integral de las mujeres”, así lo expresó Sandra Sánchez Díaz, candidata del Partido Verde Ecologista de México (PVEM) a la gubernatura de Campeche.
“Quiero ser Gobernadora de Campeche para crear el programa ‘Mujeres Levantando a Campeche’, un esquema de créditos a la palabra para las campechanas que buscan iniciar un negocio o invertir en el que ya tienen” dijo la abanderada del PVEM.
Explicó que este programa permitirá reactivar la economía de las micro, pequeñas y medianas empresas, que han padecido por el impacto económico negativo que dejó la pandemia.
Detalló que el programa va dirigido a las campechanas que cuentan con la mayoría de edad y contempla tres etapas de financiamiento, iniciando con un crédito de hasta 5 mil pesos.
Mi gobierno impulsará el desarrollo integral de las mujeres: Sandra Sánchez Díaz.
Agregó que, de acuerdo a la puntualidad de pago las beneficiarías podrán acceder a montos mayores en su siguiente préstamo.
La candidata a la gubernatura de Campeche destacó que, además, para poder inscribirse al programa las interesadas deberán tomar un curso básico de orientación y planeación financiera, con apoyo técnico dirigido a negocios de reciente creación y aquellos que buscan más recursos para su expansión.
La última fase del esquema crediticio contempla un monto de hasta 30 mil pesos, explicó Sandra Sánchez Díaz.
Puntualizó que, las mujeres emprendedoras también deberán desarrollar un plan de negocios.
Delinearán la misión, visión, objetivos y estrategia que seguirá la empresa. De ese modo, se evaluará su viabilidad y definirá el tipo de seguimiento y asesorías que requiere para hacerlo crecer.
Las mujeres contarán con capacitación y apoyo permanente en temas administrativos, legales, contables, financieros y demás trámites.
“No importa si es un negocio pequeño, con la inversión adecuada y una buena planeación lo haremos crecer”, aseguró.
También podría interesarte: Opera de manera estable el peso frente al dólar
Este programa de impacto social dará seguimiento a los negocios beneficiados, con el objetivo de potenciar ciertas áreas y detectar debilidades. La capacitación para las mujeres emprendedoras será bimestral, abordando temas importantes en el contexto actual como el e-commerce y el cobro digital.
“Sin duda la pandemia nos obligó a usar las redes sociales como un medio para comerciar a distancia. Hoy debemos enfocarnos en ello también, en qué las propietarias de los negocios estén totalmente capacitadas sobre el uso del internet, la redes sociales y el comercio en línea”, indicó.