El gobierno diseñó un plan piloto para el regreso a clases presenciales en abril; mismo que será en comunidades rurales de manera escalonada y voluntaria

Tirso Balam
Campeche, Camp. marzo 17, 2021. – El gobierno de Campeche anunció el plan piloto que seguirá la entidad para el regreso a clases presenciales a partir de abril, el cual será voluntario y escalonado, una vez que termine el periodo vacacional de Semana Santa.
El secretario estatal de Salud, José Luis González Pinzón, en un mensaje difundido por redes sociales explicó que este plan para la reactivación escalonada y mixta, de los servicios educativos en el nivel básico del estado, podrá aplicarse solamente en los siguientes lugares:
-En comunidades donde se dificulte la operación del actual modelo educativo a distancia y que no cuenten con conectividad a internet.
-En comunidades con baja densidad poblacional, es decir, menores de mil habitantes.
-En escuelas ubicadas en comunidades rurales y con marginación.
Como parte de este plan para el regreso a clases, los alumnos podrán recibir apoyos adicionales consistentes en asesorías presenciales, siempre y cuando los adultos mayores y los docentes cuenten con sus esquemas de vacunación contra Covid-19.
Condiciones para escuelas y padres de familia
La Secretaría de Salud estatal apoya el retorno de los alumnos a las aulas, por eso, como parte de este plan se van a garantizar las siguientes condiciones:
-Será un retorno voluntario para los padres de familia.
-Será escalonado y priorizado por nivel educativo y por municipio.
-Los centros escolares de todos los niveles deberán contar con protocolos de seguridad e higiene.
-El 100% de los adultos mayores y del personal del magisterio deberán contar con su esquema completo de vacunación contra Covid-19.
“No es de ninguna manera un ejercicio de acierto y error, de pruebas o de laboratorio, por el contrario, es un conjunto de acciones seguras para la convivencia escolar”, afirmó González Pinzón.
Actualmente, Campeche se encuentra en color verde del semáforo epidemiológico; sin embargo, ante un cambio que implique un aumento de contagios, las clases volverán a suspenderse.
Fases para unas clases seguras
Por su parte, el secretario de Educación, Ricardo Koh Cambranis, detalló en qué consistirá cada fase:
Primera fase: se atenderán 137 primarias multigrado de comunidades rurales, con escasa conectividad, como Caña Brava, La Esmeralda, Puerto Arturo, Vista Alegre y Juan de la Barrera.
Segunda fase: se tiene previsto reactivar 239 escuelas, ubicadas en localidades con baja densidad poblacional.
Tercera fase: dependerá de la situación epidemiológica de la entidad, se extendería al resto de las escuelas del nivel básico, en todas las modalidades.
“El plan contempla la suspensión inmediata de actividades en aquellas escuelas donde se identifique un caso de Covid-19, en estas condiciones se aplicarán las medidas de resguardo domiciliario conocidas”, concluyó Koh Cambranis.