Celebran en el Camino Real aniversario 480 de la fundación de Campeche

Vistas: 151
Celebran en el Camino Real aniversario 480 de la fundación de Campeche

Montan guardia de honor y depositaron ofrenda floral en cada uno de los monumentos representativos a la Mujer Campechana

Tirso Balam

Camino Real, Camp. Octubre 4, 2020. – Con un homenaje cívico Ayuntamientos de Calkiní, Hecelchakan y Tenabo, recuerdan el 480 Aniversario de la Fundación de San Francisco de Campeche, autoridades estatales, educativas y civiles montaron guardia de honor y depositaron ofrenda floral en cada uno de los monumentos representativos a la Mujer Campechana que se encuentran en las principales entradas de cada una de los municipios del Camino Real.

En cada una de estas conmemoraciones del aniversario de Campeche se recordó que, en buena parte del siglo XX, la ciudad fue conocida únicamente como Campeche e inclusive brevemente bautizada como Campeche de Baranda por un decreto expedido el 16 de octubre de 1892.

Se dijo que el nombre original de la ciudad, que fue villa hasta finales del siglo XVIII, fue San Francisco de Campeche, el cual regresó a la actualidad.

Por lo que el 1 de octubre de 1777, el rey Carlos III firmó en San Ildefonso el otorgamiento oficial del título de Ciudad a la Villa que actualmente lleva el nombre de San Francisco de Campeche. Se mencionó que el 4 de octubre fue la fecha aceptada como la fundación de la villa de San Francisco de Campeche porque lleva el nombre del conquistador, pero también Montejo “El Mozo” la bautizó con ese nombre para honrar a su padre Francisco de Montejo.

Aunque fue hasta el 1 de octubre de 1777 cuando el reino de España le concedió a la villa el título de ciudad de San Francisco de Campeche e igualmente le aprobó como emblema un escudo de armas dividido en cuatro cuadrantes que dan identidad a la entidad. Por tal motivo, en octubre, además de difundir la celebración con actividades y eventos, se profundiza sobre el significado del mes de la campechanía.

Pues ante el asedio de piratas y corsarios, en el Siglo XVII, se fortificó la ciudad con baluartes y murallas.

La obra gigantesca culminó en 1732 con la apertura de la Puerta de Tierra y hoy aquellos muros imbatibles y sus baluartes, inexpugnables, son la mayor empresa colectiva de los campechanos de la época porque para su construcción nada aportó el imperio español, pero si evitó nuevas invasiones piratas.

El comercio marítimo condicionó el desarrollo de la villa, por lo que ésta fue diseñada con un modelo renacentista: una traza regular en damero en torno a una plaza excéntrica que, según las ordenanzas de la Corona Española, debía servir para las fiestas y ceremonias, orientada en torno a su bahía.

0 0

Deja un comentario