Ahora también en Ciudad del Carmen empleados de la salud alzan la voz

Vistas: 282
Ahora también en Ciudad del Carmen empleados de la salud alzan la voz

Su petición es justa, real y verdadera esperando que haya eco en los responsables de que la vacuna se ponga a quienes realmente están en el frente de batalla

Tirso Balam

Ciudad del Carmen, Camp. Enero 26, 2021. – Así como el personal médico y enfermería del seguro social del Centro, ahora el personal de la clínica de Santa Isabel alza la voz, ellos son prioridad y necesitan estar vacunados para seguir en el frente de batalla ante el Covid-19.

Ante el mal manejo en el proceso de vacunación implementado por el gobierno federal, personal médico adscrito a la clínica de atención del Seguro Social 12 de Santa Isabel levantaron la voz al expresar que no han sido vacunados, arriesgando su salud y vida a diario, ya que se vacuna a personal administrativo que no es de primera línea.

Su petición es justa, real y verdadera esperando que haya eco en los responsables de que la vacuna se ponga a quienes realmente lo necesitan.

En su manifiesto expresaron su inconformidad por la etapa incompleta de la aplicación de vacunas contra el Covid-19 a personal de salud primera línea y mal manejo en la priorización de la misma.

Por tal razón los trabajadores de la unidad UMF12 Ciudad del Carmen, Campeche comprometidos con su contrato colectivo, hacen pública la inconformidad debido al mal manejo de la priorización de la aplicación de la vacuna contra el Covid-19 manifestando los siguientes puntos:

• La priorización de la aplicación se haría por etapas en la que la primera correspondía al personal de salud primera línea.

• La semana pasada comenzaron la aplicación en el hospital general de zona no. 4 de nuestra entidad con una mala organización ya que se aplicó vacuna contra Covid-19 a personal administrativo y de otros departamentos que no tienen ningún tipo de contacto directo con los derechohabientes ya que su trabajo no lo requiere.

Por tanto, tenemos por enterado que sino todos, la gran mayoría del personal de dicha unidad ya cuenta con la primera dosis de la mencionada vacuna.

• Es también de nuestro conocimiento que a nuestra unidad (UMF12) solo le fueron destinadas 25 vacunas que se repartieron entre el personal que se priorizo debido a su apoyo en el módulo de atención respiratoria, primer filtro, laboratorio, etc. Áreas de contacto directo. Sin embargo, el personal expuesto a estos servicios cuenta con más de 25 personas.

Compañeros del área de limpieza e higiene que entran a desinfectar y realizar sus oficios todos los días en estas áreas no han sido vacunados, personal de laboratorio, médicos residentes que atienden el módulo MAR, etc. tampoco fueron tomados en cuenta para esta primera aplicación de la vacuna.

Los cuestionamientos son: ¿Por qué no han terminado de vacunar a la primera línea y contacto directo?; ¿Y ya pasaron a otra etapa en la aplicación de las vacunas?; ¿Quién generó los listados donde se incluyó a personal que no es primera línea dejando fuera a quienes si son?; ¿Cuándo será concluida la primera fase que incluía a todo el personal de salud en el mes de febrero si ya saltaron a otra etapa con personal no perteneciente al área de salud?

Subrayaron que el personal de salud no ha dejado de trabajar, su unidad no cerró en ningún momento y nadie a laborado en la modalidad “home office”, seguimos de pie y ahora más que nunca estamos más expuestos ya que la unidad está funcionando al 100% en todos sus departamentos con todo su personal y la cantidad de población derechohabiente que ha regresado a sus consultas y uso de los servicios en la unidad es cada vez mayor sin que exista un adecuado control en el manejo de sana distancia y sin que se nos proporcione el equipo de protección adecuado de acuerdo a nuestro grado de exposición, enfatizaron.

Solicitan el apoyo de sus autoridades institucionales y de su sindicato que con su cargo y con la autoridad que representan pueden demandar y exigir a la par con nosotros que se cumpla con lo estipulado por el sr. presidente cuando explico las etapas en que sería aplicada la vacuna.

Estas decisiones de saltar de una etapa a otra junto con el atraso en la llegada de las vacunas a nuestro país, hacen peligrar la aplicación de la segunda dosis de las vacunas a quienes ya se aplicó la primera. Se a dicho que aplicada en tiempo y forma la segunda dosis a los 21 días de la primera, es como se alcanza la inmunidad en un 94% en teoría.

Cabe resaltar y dejar claro que de ninguna manera están en contra del proceso de vacunación que se lleva a cabo en estos momentos, “todos somos importantes” y el derecho a la salud es universal en nuestro país.

Dijeron que no se debe interpretar como un reclamo de que son más importantes que los compañeros maestros ni mucho menos se tome a malas interpretaciones su inconformidad, exigen se les dé una pronta respuesta y solución a los cuestionamientos e inconformidad manifestados en la presente.

Atentamente lo trabajadores de la Unidad de Medicina Familiar No. 12.

1 0

Deja un comentario