Esta semana inicia uno de cinco conversatorios, en el que una veintena de investigadores abordarán los lazos entre ambos territorios, desde la Conquista hasta la actualidad
El programa académico, a desarrollarse hasta septiembre, refleja las idiosincrasias mexicana e italiana, atraídas y abiertas a la otredad, dio a conocer la secretaría de Cultura federal.
Si bien Italia no participó en los acontecimientos políticos y militares que implicó la Conquista de América en el siglo XVI, sí manifestó un interés por lo que sucedía en el Nuevo Mundo.
Podría decirse que, desde entonces, ambos territorios, Italia y la Nueva España, mostraron una atracción mutua por su dilatada historia, expuso Cultura en un comunicado.
Cinco siglos después, estos lazos se mantienen fuertes y serán revisados en un ciclo de seminarios que inicia esta semana, precisó.
En el marco de 2021, “Año la Independencia y la Grandeza de México”, la Secretaría de Cultura y la Embajada de Italia en nuestro país, a través de los institutos Nacional de Antropología e Historia (INAH), e Italiano de Cultura, respectivamente, organizaron dichos encuentros académicos, los cuales arrancarán con el seminario virtual “Italia-México: Relaciones culturales desde la Conquista hasta la actualidad”, a desarrollarse del 28 al 30 de abril.
Una veintena de expertos, entre historiadores, juristas, diplomáticos y politólogos, adscritos a instituciones y universidades de ambas naciones, expondrán temas en torno a cuatro ejes:
“Nueva España e Italia: la historia del encuentro de culturas milenarias (1521-1810)”, “Una historia de influencias mutuas: arte y cultura entre Italia y Nueva España”, “Las relaciones culturales entre México e Italia en la Edad Contemporánea”, así como sus intercambios e influencias en la segunda mitad del siglo XX.
México e Italia celebran 500 años de relación cultural
El agregado cultural de la Embajada de Italia en México, Riccardo Canelli, quien junto con la agregada científica de la misma representación diplomática, Emilia Giorgetti, conformó el programa de conferencias, detalló que se trata del primero de cinco seminarios que cubrirán diferentes ámbitos de este intercambio.
Así, de la reciprocidad de ideas durante el virreinato español, el ciclo continuará a mediados de mayo con el abordaje de las misiones italianas de carácter etnológico que se han desarrollado en nuestro país.
Para finales del mismo mes, se hablará de los proyectos arqueológicos de colaboración entre instituciones mexicanas e italianas, caso de “La Ruta de la Obsidiana”, que desde hace años se aboca en sitios de Veracruz.
En ese mismo seminario se tocarán temas concernientes a la tutela del patrimonio y a la restauración del mismo, destacando el papel de expertos de la Universidad Roma Tre en la elaboración de proyectos para la rehabilitación de tres templos y exconventos en Morelos, Puebla y Estado de México, afectados gravemente por los sismos de septiembre de 2017.
Encuentra más detalles en dando un click aquí.